Cosmética Limpia

Read in English

cosméticos-peligrosos Cuando yo empecé a cambiar mi rutina de higiene y cuidado personal lo hice motivada por la necesidad de cuidar mi salud. No quería seguir utilizando cremas, tintes y maquillajes para cuya fabricación se utilizan químicos que alteran el sistema endocrino y aumentan el riesgo de padecer ciertas dolencias.

Pero hoy es diferente; no hago mis elecciones basándome en el miedo, sino que trato de que estén alineadas con mi forma de sentir la vida. Ahora ya no compro productos más naturales por miedo a caer enferma, sino que los elijo porque siento que de esa forma respeto, cuido y valoro a la madre tierra y me siento más en conexión con ella y con los regalos que nos brinda.

Además, como ya te he comentado en otras páginas de este sitio, el cuerpo es maravillosamente agradecido y basta eliminar aquello que entorpece su correcto funcionamiento para que tu salud mejore de forma extraordinaria en muy poco tiempo. Si es este tu sentir también, aquí abajo te dejo unas indicaciones para  comenzar a sustituir poco a poco tus productos de higiene y belleza por cosméticos más limpios. Da gusto cuidarse sabiendo que tus elecciones tendrán un impacto positivo en la pachamama, ¿no crees? 😉

¿Por Dónde Empiezo?

Mira las etiquetas del producto que vayas a comprar (maquillaje, pasta de dientes, protector labial…) y asegúrate de que no aparezcan los siguientes ingredientes:

  • evita-largas-listas-de-ingredientesParabenos. Busca palabras terminadas en -paraben, como Butylparaben. Los siguientes números «E-» también son parabenos: E-209, E-214, E-218 y el E-216.
  • Ftalatos (phthalates en inglés). En las etiquetas aparecen con nombres terminados en -ftalato como el Dibutilftalato. Busca también las siguientes siglas: DBP, DEHP, DUP, BBP y BDP.
  • Fenoles. Busca chlorophenol, nitropheno y phenolphthalein. Evita también el fenil conocido como phenylenediamine sulfate.
  • Almizcles sintéticos. Los más comunes son los nitro almizcles (aléjate del almizcle de xileno y del almizcle de cetona) y los almizcles policíclicos (evita el tonalide – o AHTN – y el galaxolide – o HHCB-).
  • Formaldehido y liberadores de formaldehido. Todos los compuestos que contengan los prefijos DEMD, DMHF, MDM, DM y DMDM. También nombres como: aldioxa, benzylhemiformal, bronopol, diazolidinyl urea, dimethyl oxazolidine, formol, imidazolidinyl urea, imidazolidinyl-urea, methenamine, onyxide 500, quaternium-15, sodium hydroxymethylglycinate, tosilamide-Formaldehyderesin, tris(hidroximetil)-nitrometano.
  • Sodium Lauryl (o Laureth) Sulfate.
  • Polietilenglicol (PEG).
  • Talco.
  • Parafina. Fíjate en nombres como parafina o parafina líquida, petrolatum, glicol propileno (propylene glycol) y vaselina.
  • Aluminio, que aparece en las etiquetas como aluminium, aluminium chlorohydrate y sales de aluminio.

Ojo con las etiquetas que llevan mensajes del tipo “natural”, “orgánico” o “ecológico”. Que sean naturales y/o ecológicos no significa que no lleven ingredientes sintéticos potencialmente peligrosos.

He tratado de incluir la mayoría de los ingredientes a evitar, pero si quieres indagar más, encontrarás información muy completa en la página de safecosmetics.org (la información está en inglés).

¿Demasiado Lío?

Puedes imprimir la lista que te pongo arriba y llevarla contigo cuando vayas a comprar tu producto cosmético pero si, a pesar de todo, te abruma, también puedes intentar alguno de estos trucos para ir deshaciéndote de ciertos ingredientes poco a poco.

1.- Utiliza menos productos. Yo en su día me puse delante de todo lo que usaba para mi higiene y cuidado personal y me di cuenta de que podía prescindir de unas cuantas cosas que apenas usaba (lo cierto es parecían estar de adorno en el armario del baño).

2.- Trata de utilizar productos con muchos menos ingredientes en sus etiquetas, reducirás el riesgo de exposición significativamente.

3.- pasta-de-dientes-con-aceite-de-cocoPrueba a hacerte tus propios cosméticos y productos de higiene personal. Yo me preparo mi propia pasta de dientes en dos minutos y me dura dos meses (ingredientes: media taza de aceite de coco sin refinar, 2-3 cucharadas de bicarbonato y 15-30 gotas de aceite esencial de menta o limón – opcional –; mezcla los ingredientes y listo). Si tienes problemas como gingivitis, prueba con la siguiente variación de la receta anterior: media taza de aceite de coco sin refinar, 24 gramos de cúrcuma en polvo y 8-16 gotas de aceite esencial de menta. Con estas recetas, además, estarás ayudando a blanquear tus dientes (receta original publicada en inglés en el sitio de David Wolfe).

4.- Por último, hay un montón de marcas y sitios web donde puedes encontrar productos limpios y seguros. En su día, yo ya hice la investigación y di con los míos. Si quieres indagar en ellos, lee mi lista.

Espero que con esto tengas una buena hoja de ruta para comenzar 🙂 Cuéntame qué tal te va en tu camino détox y no dudes en preguntar cualquier duda que tengas. ¡Deja abajo tu comentario! 😉

El-Viaje-de-Luz

Photo Credit: 1, 2, 3

Si te gustó este artículo, ¡compártelo, plis! :-)

2 respuestas a «Cosmética Limpia»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.