![]() |
Read in English |
Tacfit es el acrónimo de “Tactical Fitness” (Fitness Táctico, en español). Creado por el experto en artes marciales, Scott Sonnon, esta modalidad de entrenamiento te prepara física y mentalmente para enfrentarte y resolver exitosamente cualquier situación de peligro o máximo estrés que pueda surgir. No en vano, de forma similar al Crossfit, se creó para atender las necesidades de los cuerpos de bomberos, policías, militares y deportistas de élite, para quienes estar en buena forma es algo indispensable.
Sólo recomiendo esta modalidad si ya estás en forma. Si no, te aconsejaría comenzar con el protocolo Tabata. El entrenamiento Tacfit es bastante exigente.
Características de Los Entrenamientos Tacfit
Ya que una de las características de esta disciplina es que intercala intervalos de alta intensidad con descansos, se podría decir que el Tacfit entra dentro de la categoría de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) de cuyos múltiples beneficios y ventajas ya te he hablado en otro post que puedes leer haciendo clic aquí.
Como ocurre con el Tabata o el Crossfit, en el Tacfit el aburrimiento también queda fuera de juego. Puedes elegir entre más de 400 ejercicios que se dividen en 26 protocolos. Cada protocolo recibe el nombre de cada una de las letras del alfabeto radiofónico o alfabeto fonético OACI, utilizado internacionalmente en radiocomunicaciones en la marina y la aviación (Alfa, Bravo, Charlie… y así hasta Zulu). Asimismo, cada protocolo tiene cuatro niveles de dificultad para que puedas adaptarlos a tu ritmo de aprendizaje y grado de preparación física; en este caso, los niveles reciben los nombres de Alpha (el más complejo), Beta, Gamma y Delta (el más sencillo). ¿Mucho lío? ¡Espera!, sigue leyendo.
Ventajas del Tacfit
Son sesiones cortas de 20 minutos más el calentamiento y la relajación del final de la sesión (estiramientos que utilizan las técnicas del Prasara Yoga).
Los protocolos pueden realizarse con material (clubbells, kettlebells, o balones medicinales, por ejemplo) o sólo con tu propio peso por lo que puedes practicar en la comodidad de tu casa. En este último caso, como siempre te digo, presta mucha atención a la técnica para hacer el ejercicio de forma adecuada y evitar lesiones; si lo ves necesario, pide ayuda a un profesional del deporte para que te oriente.
Es un programa extremadamente eficaz a la hora de quemar grasa y acelerar la función metabólica, además de ayudarte a aumentar tu fuerza muscular.
Cualquier persona puede iniciarse en este entrenamiento, independientemente de su edad y preparación física (aunque yo siempre os recuerdo que si tenéis alguna enfermedad o condición física, consultéis con vuestro médico de cabecera antes de comenzar cualquier programa de ejercicio).
Los ejercicios del entrenamiento Tacfit están especialmente pensados para que tu cuerpo realice movimientos de la forma en la que está naturalmente diseñado para hacerlo. Esto hace que se minimicen las posibilidades de lesiones y dolores articulares.
¿Desventajas?
Como en todas las disciplinas de las que te hablo en el blog, si descuidas la técnica y no ejecutas los ejercicios correctamente, hay riesgo de lesión. Insisto, si eres primerizo, yo te diría que fueses a un gimnasio para que te enseñen a realizar los ejercicios con precisión.
Dado que los movimientos tienen cierto nivel de complejidad, hay que dedicar un tiempo a leer y/o visualizar bien los videos antes de ponerse a hacer una rutina. Esta disciplina tiene una importante componente mental; con el tiempo irás viendo que eres capaz de mantener la calma en situaciones de estrés ¡Ay, esto tendría que estar en la parte de ventajas! 😉
Si haces click aquí, encontrarás una rutina de ejercicios de tacfit, publicada por la revista Men’s Health, para que la realices en casa. En el artículo sólo te facilitan el protocolo; no olvides calentar antes de comenzar tu entrenamiento y estirar al finalizar.
Si te quieres poner muy en serio con el Tacfit y te gustaría saber más sobre los programas oficiales que se ofrecen y en qué consiste cada uno visita esta página web del sitio oficial del tactical fitness, tacfitacademy.com (la información está en inglés).
¿Qué te parece? ¿Te apetece probar esta disciplina? ¿Qué dificultades crees que encontrarás? ¿Te surgen dudas? Vamos, pregunta y comenta lo que te apetezca, ¡estamos para crecer juntos! Deja tu comentario abajo 😉